El 90% de la población mexicana hacia el 2050
vivirá en grandes urbes. Necesitamos #CiudadesInteligentes
No existen ciudades inteligentes, existen
ciudadanos inteligentes capaces de entender a su ciudades
Dinorah Cantú-Pedraza– Directora de GovLab Academy
IMCISS
Quienes habitamos en ciudades y urbes de México, necesitamos concentrar esfuerzos que
nos ayuden a tener calidad de vida, guiados por:
#CIUDADESINTELIGENTES
El Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes Sustentables y Sostenibles
(IMCISS) nació en un momento crucial, ya que la #CIUDADINTELIGENTE debe ser el
centro del diálogo, diseño y desarrollo de los centros urbanos, para respirar,
vivir, alimentarnos, trabajar y divertirnos en un entorno con salud social, ambiental y
económica.
No es tarea fácil, pero tampoco imposible; solo tenemos que integrar las piezas
adecuadas para construir la habitabilidad al proponer ciudades resilientes que impulsen
el liderazgo de empresarios, gobiernos y ciudadanos.
Nuestro propósito
Integrar un plan de acción que contribuya a la calidad de vida de quienes habitan las
ciudades y urbes de México.
¡Súmate!
Para construir las futuras ciudades de México, necesitamos ciudadanos, políticos,
empresarios, académicos y estudiantes que quieran ser colaborar o formar parte del
IMCISS.